1. Antecedentes
En los últimos años, la ciudad de Valencia ha visto un crecimiento en las iniciativas municipales destinadas a fortalecer las agriculturas urbanas (específicamente, los huertos urbanos). Desde la redacción del Plan de Agriculturas Urbanas (PAU) en 2021, hasta la contratación de asistencia técnica para impulsar algunas de estas acciones, se ha demostrado un compromiso creciente con el desarrollo sostenible urbano. Sin embargo, el PAU se encuentra actualmente en un estado de pausa, principalmente debido, en primer lugar, a limitaciones de recursos, y más recientemente a la reorganización del equipo de gobierno municipal tras las últimas elecciones. Estos factores han llevado a una temporal paralización de las iniciativas previstas por el PAU.
Puedes consultar el PAU a través de cualquiera de estos dos enlaces:
2. El Proyecto U-GARDEN
En paralelo nace el proyecto U-GARDEN, un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea (ENUTC-2022, PCI2022-132970) que coordina la Universitat de València (Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social) que pone el foco en los huertos urbanos como elemento para potenciar el verde urbano de una forma más social. Este proyecto se desarrolla en Valencia, Göteborg, Varsovia y Brasov, y cuenta con la participación de una amplia gama de actores, incluyendo universidades, ayuntamientos y asociaciones locales como la Asociación Per l’Horta. Uno de los objetivos centrales de U-GARDEN es apoyar el Plan de Agriculturas Urbanas y promover la interconexión y colaboración entre diferentes huertos y colectivos urbanos, ofreciendo recursos para facilitar la creación de espacios de encuentro y, potencialmente, una red organizada de huertos urbanos.
3. En qué Consisten las Jornadas
Las jornadas organizadas en el marco de U-GARDEN se diseñan como espacios de encuentro y diálogo entre los participantes de diferentes huertos urbanos de la ciudad de València. Estas sesiones buscan identificar necesidades comunes, compartir experiencias y mejores prácticas, y debatir, siguiendo los principios de la democracia deliberativa, sobre la posible estructura y organización de una potencial red de agriculturas urbanas en Valencia. Se pretende que sean momentos de aprendizaje colaborativo, donde todos los involucrados puedan contribuir y beneficiarse.
4. Impactos a largo plazo
El propósito a largo plazo de estas jornadas es apoyar el fortalecimiento de la comunidad de agricultura urbana en Valencia, promoviendo un enfoque ecológico y colaborativo en el manejo de los huertos. La aspiración constituye facilitar la existencia de un espacio estructurado que no solo facilite la comunicación y el intercambio entre los huertos, sino que también sirva como plataforma para la formación continua y el soporte mutuo entre los/as huertistas.
Además, se busca mejorar la visibilidad y accesibilidad de los huertos urbanos para toda la ciudadanía, potenciando así su papel en la creación de una ciudad más verde, saludable y cohesionada, en base a la evidencia científica que demuestra el potencial de los huertos para mejorar la salud y bienestar de la población, así como para fomentar la cohesión social y el sentido de comunidad en los barrios.
El 4 de noviembre de 2023, la primera jornada del proyecto U-GARDEN marcó un inicio prometedor para la colaboración y el intercambio entre los huertos urbanos de la ciudad. Aproximadamente 20 personas, representantes y participantes en diferentes huertos, se reunieron para compartir sus experiencias y visiones.
Posteriormente, el grupo se dirigió hacia los huertos de la Asociación de Vecinos de Benimaclet. La idea inicial consistía en trasladarse hasta allí a través de una ruta en bici, pero las condiciones meteorológicas del día (con fuertes vientos) no lo permitieron. En Benimaclet se dio una visita guiada en la que los asistentes exploraron la transformación de áreas que anteriormente eran tierras de huerta en los huertos urbanos de hoy en día. Se abordaron distintos temas, como los retos del desarrollo urbanístico y cómo estos espacios verdes están adaptándose y resistiendo a la expansión de la ciudad.
La jornada concluyó con un piscolabis, ofreciendo un momento de relajación y diálogo más informal. Este fue un tiempo valioso para la reflexión colectiva y el intercambio de ideas. Durante este encuentro, se plantearon y discutieron las bases para una colaboración futura, considerando la creación de un espacio de encuentro y apoyo mutuo entre los diferentes huertos urbanos. La respuesta positiva de los participantes subrayó un interés común en fortalecer la red de agricultura urbana en Valencia.
Con el intercambio de datos de contacto y la promesa de futuras reuniones, esta jornada puso la primera piedra para un proyecto que aspira a cultivar una comunidad más unida y sostenible de huertos urbanos en Valencia.
La Segunda Jornada de Huertos Urbanos de Valencia, celebrada en el marco del proyecto U-GARDEN el 3 de febrero de 2024, convocó a aproximadamente 40 representantes de la comunidad de huertos urbanos en un día dedicado al intercambio y la colaboración. Este encuentro, que tuvo lugar en la histórica Alqueria del Parc de Malilla (Alqueria dels Peris) y en los Huertos Municipales de Malilla, estaba diseñado para profundizar en la posibilidad de formar un espacio de encuentro o red de huertos urbanos en la ciudad.
La jornada comenzó a las 10:30h con una breve introducción de los/as participantes, que, además de los técnicos e investigadores/as de la Universitat de València y Universitat Politécnica de València que forman parte del Equipo U-GARDEN, incluyeron personas en representación de los siguientes huertos: Huertos urbanos de Malilla (Geshuma), Espai verd Benicalap, Huertos urbanos de la AAVV de Benimaclet, CSOA Horta Benimaclet, Huertos urbanos de la Rambleta, Huertos Urbanos de Sociópolis, Huertos urbanos del Grau, Huertos de la Punta y els Horts de la Botja.
A continuación, y tras unas palabras de exposición con respecto al proyecto U-GARDEN, sus objetivos, y los objetivos de la jornada, la sesión se centró en indagar el interés de los/as participantes en la creación de un espacio de encuentro o red de agriculturas urbanas para la ciudad. Utilizando una metodología DAFO adaptada, dirigida por el equipo U-GARDEN, los participantes debatieron sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas relacionadas con la formación de esta red. Se discutieron los beneficios potenciales, como una mayor incidencia política y la posibilidad de compartir recursos y conocimientos, así como los desafíos, incluyendo la coordinación y el mantenimiento del compromiso de los miembros.
La sesión cerró con un espacio abierto de participación en que se indagó en el interés de las asistentes de seguir avanzando o no en la creación de este espacio. Esta actividad permitió concluir que existe un interés genuino entre los participantes en formar una red o espacio de encuentro, evidenciando el valor percibido en las sinergias y en el apoyo mutuo.
Sin embargo, se destacó que las jornadas actuales, aunque beneficiosas, solo representan una forma "informal" de red. Se reconoció la necesidad de trabajar en una estructura más definida que pueda servir tanto a los intereses internos de los huertos como a la representación y visibilidad externa. A pesar del entusiasmo general, se observó una variedad de opiniones sobre los objetivos específicos que debería perseguir esta red y sobre cómo debería formalizarse y organizarse.
La conclusión de la jornada se marcó por compromisos significativos por parte del equipo U-GARDEN. Se acordó dedicar una sección específica en la web del proyecto para alojar información detallada sobre cada uno de los huertos urbanos de la ciudad. Esta sección incluirá datos exhaustivos como el origen e historia de cada huerto, sus características distintivas tales como tamaño, ubicación y tipología, además de detalles sobre la infraestructura disponible, los modelos de gestión y organización adoptados, y las iniciativas o proyectos especiales en curso. Se abordarán también los retos enfrentados por cada huerto, sus éxitos y fracasos, y se solicitará información sobre el tipo de apoyo externo que necesitan y sus expectativas futuras.
Además, se establecerá un foro de participación online para permitir que todas las personas interesadas puedan interactuar y contribuir con sus ideas y experiencias. Como parte de este esfuerzo colaborativo, se distribuirá un cuestionario a los participantes de la sesión y a otros miembros de la comunidad de huertos urbanos, con el objetivo de identificar temas prioritarios para futuras sesiones y jornadas dentro del marco del proyecto U-GARDEN.
Después del trabajo en grupo, los asistentes disfrutaron de un espacio para realizar una visita guiada a los Huertos Municipales de Malilla a cargo de varias personas pertenecientes a la Asociación Geshuma de Malilla. Este recorrido permitió a los participantes obtener una visión directa de una iniciativa, aunque no exenta de desafíos y complejidades, exitosa de huertos urbanos municipales.
Bienvenidos al foro de participación de las jornadas participativas del proyecto U-GARDEN. Este espacio está diseñado para que todas las personas interesadas en los huertos urbanos puedan contribuir en el proceso de creación y desarrollo del espacio/Red de Agriculturas Urbanas de Valencia. Aquí podrán compartir opiniones, sugerencias y experiencias para enriquecer este proceso.
Nuestro equipo revisará los comentarios en este foro con periodicidad semanal con el fin de asegurarnos que todas las contribuciones por parte de las personas que no puedan asistir a las jornadas -o que sí pueden asistir a las jornadas, pero quieran compartir más elementos para el debate-, sean tenidas en consideración e integradas efectivamente en el proceso participativo.
Animamos a todos los participantes a contribuir con un debate constructivo, siempre desde el respeto y la ética de cuidados, para fomentar una comunidad inclusiva y colaborativa.
Las contribuciones son completamente libres, y pueden referirse tanto a resultados de jornadas anteriores como opiniones, recomendaciones, etc. de cara a futuras sesiones.
Dejamos por aquí algunas preguntas que pueden ser útiles para la reflexión:
Mediación y comunicación |
|
Para más información, dudas, consultas, etc. contactad directamente a esta dirección de correo electrónico:
carlos.serra@uv.es